jueves, 20 de noviembre de 2014

tema 4

TE 4: COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR.


La caja del ordenador.
·         La carcasa es una caja que aloja dentro el resto de componentes del ordenador, son de aluminio y no pueden ser hermética.
·         Tiene que ser rígida y a mayor peso, mayor rigidez y tener buena ventilación. 




Fuente de alimentación.
·         La fuente de alimentación se encarga de transformar la corriente de la red eléctrica (220 V) en una corriente que pueda soportar el equipo (5-12V)



CARACTERÍSTICAS. 
·         Potencia= debe ser igual o mayor al consumo previsto del equipo (dependerá de los componentes instalados)
·         Eficiencia= cuando más eficiente menos energía despedida (como calor), y es más cara.
·         Nº de conectores para alimentar dispositivos 
·         Tipo de conector de la placa base: depende de si es AT o ATX


TIPOS. 
·         Fuente alimentación AT (está en desuso). 
·         Los conectores que se usan para alimentar la placa base son específicos para una placa tipo AT
·         Suele tener 2 tomas externas de alimentación, una de ellas para el monitor.
   ATX.
·         Se creó para equipos con placa base del tipo ATX. Son las actuales

 CONECTORES.
·         La fuente de alimentación es la encargada de sumistrar energía a la placa base, disco duro, unidades de CD, DVD, disquetera...
·         Por tanto dispone de diferentes conectores:
·         La mayoría de los conectores de hoy son conectores de llave. Los conectores de llave están diseñados para inserción una sola dirección
·         Para conectar  la placa base, se usa un conector ranurado de 20 o 24 pines. El conector de corriente ranurado de 20 pines tiene dos filas de 12 pines y el conector ranurado de 20 pines tiene 2 filas de 10 pines
·         De la carcasa del ordenador salen algunos conectores que se conectan a la placa base.
- POWER SW: pulsador de encendido
-RESET SW: pulsador de reset
-POWER LED: bombilla de encendido
-HDD LED: bombilla de los accesos al disco duro
-SPEAKER: altavos interno.


La fuente de alimentación en equipos portátiles
    • No tiene ninguna fuente de alimentación
    • EdEn su lugar tienen un adaptador de corriente
La batería en equipos portátiles


    •  Las baterías están compuestas de celdas electroquímicas (son espacios donde se almacena la corriente).
    • La capacidad de las celdas se mide en miliamperios, y generalmente cuantas más celdas más dura la batería.
    • Componentes químicos de las baterías: Níquel Cadmio, Níquel Hidruro , Iones de Litio.

La batería de Iones de Litio
 *Características de la batería de Iones de Litio (Li-Ion):
    • Ligereza de sus componentes 
    • Elevada capacidad energética (9h).
    • Las baterías se utilizan en múltiples aparatos: móviles, reproductores de musica....
    • En la etiqueta de la batería se debe especificar.
    • Código de referencia: Identifica el modelo.
    • Voltaje: en Voltios
    • Capacidad mínima (en mAh y también equivalente en Wh)
    • Tecnología: Ni-CD, Li- Ion...
Consejos para optimizar la vida de las baterías.
    • Reducir el brillo de la pantalla.
    • Activar las conexiones WIFI o Bluetooth solo cuando las necesitas.
    • Cierra aplicaciones que no estés utilizando
    • Carga y descarga la baterías 100% las primeras veces , después no dejes que se descargue por completo.
    • Emplea el modo ahorro energía que suele incluir el sistema operativo.
La placa Base.
    • Como hemos visto, las placas determinan el modelo de la caja, aunque una caja puede admitir un modelo y casi todos los de tamaño inferior.
    • También determina el modelo de fuente de alimentación a utilizar.
    • La placa base es el componente fundamental de todo equipo.

Microprocesador : Función
    • Gobierna todos los componentes del ordenador (CPU)
    • Va alojado en el Socket.
    • La principales marcas son INTEL y AMD 
Microprocesador : características
    • Velocidad del reloj
    • Número de núcleos
    • Bus del sistema
    • Memoria caché
*Nivel de integración: Cuanto más alto el nivel de integración, más  rápido es su funcionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario