lunes, 10 de noviembre de 2014

UNIDAD 2 UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR

UNIDAD 2: UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR  
LAS UNIDAD FUNCIONALES.  

  • Un ordenador es una máquina cuyo cometido es recibir unos datos, procesarlos y ofrecer los resultados de este procesamiento.
  • Las unidades funcionales son los componentes del ordenador agrupados según la función que desempeñan.
*Realizar operaciones: unidad aritmético-logíco (ALU)
*Almacenamiento de datos: memoria.
*Introducir y mostrar información: unidad de entrada/salida (E/S)
*Unidad de control: dirige al resto para su correcto funcionamiento (UC)
*Unidad central de proceso (CPU):ALU+UC

LOS BUSES DE COMUNICACIÓN.

*Son los que comunican a las unidades funcionales entre sí.
*Bus: Vía que comunica dos puntos: pueden ser paralelos o serie. 

LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU)

  • Procesa la información que llega al equipo. El componente encargado es el microprocesador.
  • Se compone de: 
 *Unidad Aritmético-lógico(ALU): realiza operaciones sobre los datos
* Unidad de control(UC): coordina el funcionamiento de todos los componentes del equipo.
*Registros: pequeña memoria interna de la CPU de acceso rápido por la ALU.  

LA MEMORIA.
  •  Se puede encargar de almacenar la información del ordenador ; pueden ser de dos tipos:
-Memoria principal: se corresponde con la RAM.
-Memoria secundaria: se corresponde con los discos.

CLASIFICACIÓN.
  • Memorias magnéticas: representadas fundamentalmente por los discos duros.
  • Memorias semiconductoras: representadas básicamente por las RAM.
  • Estas pueden ser de dos tipos:
-No volátiles: almacenamiento de datos permanente(ROM)
-Volátiles: al cesar la alimentación se pierde los datos.
  • Capacidad = kilobit, megabit, gigabit, terabit, tiempo de acceso: el que trascurre desde que se pide un dato hasta que se recibe.
  • Velocidad de transferencia: los bits que se transmiten por unidad de tiempo:
  • Re-escritura: indica si una memoria se puede escribir una o varias veces.
  • Coste de información: cuando cuesta en proporción a su tamaño.
  • Modo de acceso: según se accede a los datos de la memoria: aleatorio, secuencial.
  • Registros internos de la CPU:
*Muy poca capacidad.
*Acceso ultra-rápido.
*Altísimo coste por bit.
  • Caché: para guardar datos temporalmente entre la CPU y la memoria principal:
*Poca capacidad.
*Acceso rápido.
*Alto coste por bit.
  • Memoria principal: RAM.
*Capacidad media.
*Acceso medio.
*Poco coste por bit.
  • Disco duro.
*Alta capacidad.
*Acceso lento.
*Muy poco coste por bit.

FUNCIONAMIENTO
  • Hay dos etapas: 
-La CPU capta la instrucción de la memoria. El contador de programa(PC), es un registro que le indica que instrucción debe ejecutarse.
-La CPU ejecuta la instrucción. 

INICIO.

Trae la siguiente 
instrucción

Ejecutar la instrucción

FIN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario